viernes, 26 de agosto de 2016

Estructura del teclado

Teclado

Nos permite tener interacción con la computadora, su trabajo es ingresar los datos y acciones que el usuario quiere realizar. Generalmente esta formado por 102 teclas. cada una de ellas con una disposición diferente:
   



 Teclas  alfanuméricas

Es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.

Teclas de función

Se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático de acuerdo al programa que este utilizando,

Teclas de control

Se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.

Teclas numéricas

Es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario